Una visa Working Holiday en Nueva Zelanda o Australia, suena excitante. La emoción de una nueva aventura, un año viviendo al otro lado del mundo, puedes estar pensando en este momento, si quiero, pero has tomado un tiempo para pensar si estás listo. No hablo de los trámites para obtener la visa, ni el equipamiento, ni siquiera del nivel de inglés necesario para desenvolverte. Quiero hablar de algunos aspectos de la visa Working Holiday que pueden decepcionarte o arruinar parte de tu viaje, si no estás completamente preparado.
El trabajo
Seamos directos, en Australia y Nueva Zelanda los mochileros suelen hacer trabajos físicos, pagados al mínimo o muy cerca, los cuales no son muy valorados por ellos mismos y muchas veces su familia.
Para muchas personas esto no es un problema, lo ven como una oportunidad. Son trabajos muy fáciles de encontrar, ya que los neozelandeses o australianos en su mayoría no los realizan. Permiten vivir y viajas por el país, muchas veces ahorrar para viajar a Asia o a las islas del pacifico sur, lo cual es genial.
Pero de vez en cuando nos encontramos con personas para las cuales son un problema, ya que en casa tenían un trabajo mucho más cómodo, mejor visto, con mejor paga o simplemente porque no es lo que quieren. Es entendible, tenemos el derecho de no querer pasar nuestros días lavando platos o cosechando algo.
Pero si te molesta la idea de hacer este tipo de trabajos, piénsalo bien antes de embarcarte en una visa Working Holiday. Si no tienes un muy buen nivel de inglés y habilidades especiales, las posibilidades de encontrar el trabajo de tus sueños son muy bajas, los locales simplemente están mas preparados ya que conocen el sistema y el inglés es su lengua materna. Acá es posible que tu currículum no valga mucho.
También debes saber que no será mitad trabajo y mitad vacaciones, lo mas probable es que pasaras mas tiempo trabajando durante el año. Olviden la idea de “un año de vacaciones” y estén preparados para subirse las mangas.
El presupuesto
Probablemente has leído, visto u oído que Australia y Nueva Zelanda son países caros, pero afortunadamente los salarios están al nivel ¿o no?
En mi opinión, claro que sí. Un viajero no tendrá problemas para pagar por alimentos, vivienda e incluso ahorrar ganando el sueldo mínimo, pero viviendo con un presupuesto modesto. Esto es porque muchas personas se quejan que ahorrar es muy difícil. Vivir siempre cuidando el presupuesto es algo que no les gusta a todos, para algunas personas esto es un verdadero esfuerzo y no es fácil de aceptar. Una vez mas, esto es comprensible y no lo digo para que alguien se sienta culpable. No hay nada malo en que no te guste la idea de comer sólo atún en lata, arroz, pasta y noodles (exagero un poco, pero entienden la idea), de compartir el departamento o vivir en un dormitorio en un hostal con otras 7 personas o abandonar la sesión de cine de los domingos.
Nos encontramos con un montón de personas que vienen a Australia o Nueva Zelanda con la idea de que ahorrar sería fácil y rápido o que el presupuesto no es tema.
La distancia y la duración
Este es el aspecto que plantea el menor problema para los viajeros que conocí. Pero de todos modos me crucé con algunas personas que tenían dificultades al respecto. Con una visa Working Holiday uno se va por un largo tiempo, lejos, la diferencia horaria, el precio y el acceso a internet o el teléfono pueden hacer difícil la comunicación. Puedes pasar momentos de tristeza y nostalgia al pensar en tu familia, amigos o país. Debes pensar que durante tu Working Holiday te perderás muchos cumpleaños, gradaciones, fiestas, navidad y año nuevo.
¿Por qué escribo esto?
Porque durante nuestros viajes a Australia y Nueva Zelanda, conocimos a muchas personas que no estaban preparadas. Para algunos es muy difícil la experiencia y vuelven a casa con recuerdos amargos, para otros esto genera frustración que desemboca en comportamientos inaceptables.
Algunos de ellos se convierten en ladrones y justifican sus acciones por la “explotación” de las que son víctimas en trabajos duros y mal pagados (en su opinión). Estar en el extranjero puede dar la sensación ficticia de impunidad, por eso hay muchos adeptos al French shopping. Quizás detrás de este deplorable fenómeno hay personas que no hubiesen venido si hubiesen pensado mejor en que se estaban metiendo.
Mi mensaje es simple, un año de Working Holiday no es un año de vacaciones, muchas veces no es el paraíso o una solución milagrosa para los problemas. Es un año en el cual tendrán que trabajar, preocuparse del presupuesto, del alojamiento, de hacer las compras. Esas preocupaciones que tienes en el día a día, las mismas que cuando te vas de vacaciones tratas de olvidar. Durante un año no tendrás a nadie para que te cocine, lave tu ropa, planche y en las mañanas tendrás que despertar a prepararte tu propio desayuno. Si te sientes listo, entonces adelante, estoy segura que será una experiencia maravillosa y uno de los mejores años de tu vida.
Etiquetas: WHV Australia WHV Nueva Zelanda
5 Comments
Me llamo la atencion el ultimo parrafo, me imagino que hay mucha gente asi, en mi caso, hace 6 años no tengo nadie que me cocine, ni lave ni prepare mi desayuno. Buen post
Mira tú, a mí algo que me llamó la atención es que estuve siempre rodeada de gente emprendedora y optimista, pero debe haber sido porque me fui a meter el campo, adonde van más que nada los valientes (jaja). Además, evité viajar con otros chilenos, y creo que es posible que uno se ponga más débil y regalón cuando se aferra a alguien más.
M. Paz Greene Artículo reciente – Article récent Banda Sonora Oz y alrededores, parte 5.
Me parece super interesante tu post, se agradecen los datos para quienes estamos ad portas de realizar el proceso para obtener la visa y emprender la aventura a Austrlia…
Muchas gracias por el articulo, de verdad super importante, hay que prepararse bien para embarcarse en esta aventura. Yo lo hice en Nueva Zelanda y todo resulto increíble, pero no siempre esa así.
Les dejo este vídeo de paso para lo que quieran empezar esta aventura.
https://www.youtube.com/watch?v=opKtc9ytZuI
Saludos,
Tomás
Estimado, una consulta: ya cuento con mi Visa WH Australia, pero tengo una inquietud, resulta que me gustaría saber si habría problema si es que ingreso desde NZ a Australia ? pues tengo pensado visitar NZ primero y luego ingresar a Australia para usar mi VISA. es posible hacer esto? no he encontrado ninguna restricción al respecto.
quedo atento a tu respuesta,y por supuesto muchas gracias por tu consideración al responder y por los consejos tan útiles que dejan en la página! son de mucha ayuda, de verdad.
saludos