En el artículo anterior hablamos sobre los accesorios que utilizamos en nuestro viaje, la importancia de estos y el motivo por cual los elegimos, al pasar el tiempo aprendemos nuevas cosas, por eso y por la experiencia que hemos obtenido hemos dejado algunas cosas de lado, algunos accesorios ya no los utilizamos, fueron parte de nuestro equipo en algún momento. Como dije antes, pensar en lo que realmente necesitamos en primordial, para ahorrar dinero y espacio. En lo personal me encantaría tener una carcasa sumergible para mi cámara, pero es bastante cara y honestamente la utilizaría muy pocas veces durante el viaje.
Grip (empuñadura)
Compramos un grip cuando usaba mi antigua Canon 30D, la verdad nunca lo encontré muy útil, con el puedes tomar fotos en posición vertical tan y cual como cuando tomamos fotos en posición horizontal, también tienes la posibilidad de usar 2 baterías al mismo tiempo. Cuando viajamos por Argentina y el sur de Chile lo dejamos en casa ya que el peso extra se nota, cuando usas la cámara por cortos periodos de tiempo puede que no te incomode, pero si quieres caminar varias horas de seguro que en camino pensaras en mas de una ocasión ¿Para qué traje esta tontera? Las mayores desventajas de un grip sin duda son el peso y el tamaño, cosas muy importantes cuando viajamos por muchos meses.
Disparador remoto
Como su nombre lo indica sirve para tomar fotografías sin tocar la cámara, lo puedes utilizar cuando no hay mucha luz y necesitas tomar una fotografía de varios segundos o si el cable es lo suficientemente largo o es inalámbrico, para esconder la cámara y tomar fotografías a distancia, esto último funciona muy bien para tomar fotografías de animales ya que por ejemplo puedes dejar algo de comida en un lugar x, apuntar la cámara a ese lugar y disparar cuando un animal venga a comer. Ya no lo utilizamos porque era para mi antigua Canon 30D y la verdad pasaba guardado en la mochila.
Empuñadura estabilizadora
Sirve para estabilizar la imagen cuando filmas con la cámara. En un momento pensamos en hacer videos, varias películas han sido filmadas con la Canon 7D. Desistimos por el trabajo que lleva editar los videos, estamos enfocados en la fotografía y queremos dedicarle el 100%. Lo dejamos en un backpacker en Perth.
Tubos de extensión macro
Aunque aún están en mi mochila, no los utilizamos, sirven para tomar fotografías macro (objetos muy pequeños con mucho detalle), los compramos en un sitio web chino por muy poco dinero y la calidad es bastante mala, como queremos tomar fotografías con calidad mejor que se queden en la mochila hasta que me acuerde de regalarlos o dejarlos por ahí.
Bolso o mochila de viaje
Hemos tenido 2 mochilas de viaje, son muy útiles para cuidar nuestro equipo, son acolchadas y tienen compartimentos para cada cosa. El gran problema es que son muy incomodas, mientras estábamos en Chile hicimos trekking por un día para llegar al glaciar El Morado, después de unas cuantas horas de caminata lo único que quería hacer era dejar la mochila detrás de una roca y pasarla a buscar a la vuelta, la verdad no lo hice, pero tampoco volví a utilizar la mochila. Estas están diseñadas para un entorno urbano, no tienen muchas opciones para guardar mas que accesorios fotográficos, si queremos utilizarlas en una viaje de varios días donde llevaremos muchas mas cosas que la cámara y sus accesorios, son realmente inútiles. Además una de estas mochilas era marca Canon, tenía el logo de la marca bien grande en la parte posterior, a lo lejos cualquiera podía saber lo que llevábamos, a veces es mejor pasar desapercibido.
En este momento tenemos un bolso, tiene 3 compartimentos, podemos llevar hasta 3 lentes y un cuerpo. Venía de regalo cuando compramos la cámara, si bien no es muy útil para transportar la cámara en el día a día, cabe perfectamente en mi mochila de viaje.
Flash
Dejé este último accesorio para el último, ya que tenemos una opinión bastante radical al respecto. No utilizamos flash en nuestras fotografías, si no hay suficiente luz simplemente aumentamos el ISO, mientras estuvimos en Sídney conocimos a Richard I’Anson, nos aconsejó no utilizar flash en nuestras fotografías, él lleva mas de 30 años en el mundo de la fotografía de viaje, ha escrito varios libros respecto al tema uno de ellos es “Guide To Travel Photography” editado por Lonely Planet. Nuestras cámaras tienen flash popup, si alguna vez lo necesitamos, ahí está, pero por ningún motivo compraremos un flash externo, son muy caros, pesados y no lo utilizaríamos.
Existen muchos mas accesorios fotográficos en el mercado, muchos de ellos nos ayudan a potenciar nuestras cámaras para poder obtener mejores imágenes. Nosotros enfocamos todo a nuestro viaje, por eso tenemos que tomar en cuenta muchos factores que otras personas no considerarían, como el espacio y peso que utilizan.
Etiquetas: fotografía
0 Comentario