Existen una infinidad de blog de viajes y hay miles de personas viajando alrededor del mundo en estos momentos, cada una de estas personas seguro que ha vivido cosas increíbles y lo mas probable es que tengan uno o mas consejos. En todos los blogs de viaje podemos encontrar experiencias y sugerencias de cómo debería ser tu viaje, estoy convencido que todos y cada uno de ellos lo hace con la mejor intención, buscando ayudar a los nuevos viajeros o a aquellos que no tienen mucha experiencia. Pero ¿qué pasa cuando los consejos no son buenos?
Lamentablemente he leído algunos que distan mucho de serlo. Para muestra hemos recopilado los que creemos son: los 8 peores consejos de viaje.
1. Viaja sin cámara fotográfica
Hay muchos viajeros que aconsejan directamente no tomes fotografías o no te vuelvas esclavo de tu cámara. El viaje es mucho mas que una colección de imágenes o no te vuelvas loco tratando de obtener una buena foto de un lugar famoso si en Google puedes encontrar millones de imágenes mejores.
Para nosotros la fotografía es muy importante por eso estamos constantemente estudiando e invirtiendo en equipo para mejorarla. Una parte importante del peso que llevamos en nuestras mochilas es material fotográfico y ojo, no estoy diciendo que tienen que comprar una cámara Reflex o deben llenar su mochila con filtros, trípodes y esas cosas, eso es para nosotros, es una decisión personal ya que quizás muchos viajeros no necesiten mas que una cámara compacta o un teléfono celular.
Tomar fotografías durante el viaje sirve para crear un registro del mismo, para en el futuro ver lo que hicimos y también para compartir, cuando le muestro nuestras fotos a mi familia y los amigos los hacemos soñar y viajar con nosotros. Es bastante egoísta no querer compartir algo tan especial como un viaje.
2. No visites los lugares muy turísticos
Hay muchos viajeros que se creen especiales y es bastante común leer la frase “viajero nunca turista” pero la verdad si lo miramos bien esa diferencia es bastante subjetiva y muchas veces solo está en nuestra cabeza. Si visitamos India, un indio no va a ser ninguna diferencia entre nosotros “viajeros” y un par de mochileros que estén de vacaciones por un mes durante las vacaciones de verano. Así como se creen especiales, muchos aconsejan no ir a lugares muy turísticos, cuantas veces he leído… El norte de Tailandia es mucho mas real que las islas del sur, vale mucho mas la pena conectarse con la verdadera Tailandia en una aldea que ir a Koh Phi Phi o Koh Phangan donde todo es falso y esta creado para que el turista se vaya de fiesta.
Lo anterior es bastante personal y va de la mano de lo que te gusta, no puedes pensar que tienes los mismos gustos que un bloguero que leíste y quizás por buscar una conexión con la verdadera Tailandia te vas a perder la mejor fiesta de tu vida.
Otras personas aseguran que en los lugares turísticos los precios suben y en algunos casos puede ser verdad, pero no podemos tomar esto como una verdad absoluta ya que a mayor demanda la oferta crece y se hace competitiva, por ejemplo veamos a Myanmar donde la industria hotelera es tan pequeña que el servicio es malo y mucho mas caro que en resto del Sudeste Asiático.
3. No uses una guía de viaje
Los anti-Lonely Planet, hay muchísimos mochileros que llevan años viajando por el mundo, con mucha experiencia y lo mejor que pueden decir es –“ni se te ocurra viajar con una guía de viaje” es un pecado mochilero. Bueno eso no es tan así, una guía de viaje es eso “una guía”, una referencia para conocer un lugar.
Quizás toda esta confusión venga de los viajeros que la cargan como una biblia y buscan hacer todo como la guía lo dice, lo cual es un error y si viajas así, al pie de la letra, haciendo todo lo que Lonely Planet dice solo estarás copiando el viaje de alguien mas. Pero no creo que haya problemas en recibir consejos de un libro, además una guía de viaje envuelta en algo de ropa puede ser una muy buena almohada.
4. No comas en la calle
Una de las personas que mas me aconseja esto es mi madre, no comas en la calle por que te vas a enfermar. Tu no sabes como cocinan, si se lavan las manos y ese tipo de cosas. Bueno para decir la verdad una sola vez caí enfermo por comer en la calle, en India hace algunos años, pero para ser justos también en la calle probé uno de las mejores comidas durante el viaje, en Estambul, Turquía. Me enfermé una vez en 6 años y quizás fue pura mala suerte, te puede pasar en cualquier lugar y no tan solo en un puesto callejero.
Siempre la mejor comida se encuentra en los puestos callejeros y mercados alrededor del mundo, no dejes de comer ahí, además siempre es mas barato que ir a un restaurante.
5. Bebe solo agua en botella en Asia
El consejo debería ser, averigua si el agua es segura donde estas antes de tomar. En muchos lugares del sudeste asiático no es seguro tomar agua y por ahorrar un poco puedes terminar en el hospital, eso es seguro. Pero el sudeste asiático es un lugar bastante grande y en muchos lugares puedes tomar agua tranquilamente, en Singapur o en algunos lugares de Malasia el agua es potable y segura. Lo mejor es informarse antes y no caer en la paranoia del agua.
6. Si eres mujer no viajes sola
No es muy común leer esto, pero hay personas que creen que el metro cuadrado donde viven es simplemente el mejor lugar del mundo y que fuera de ese lugar la gente es mala y si una chica viaja sola lo mas probable es que la violen, puede sonar un poco fuerte que diga esto pero es la verdad. También es la mayor mentira del mundo, el mundo no es un lugar frio y peligroso, es un lugar hermoso y lleno de gente linda.
Para empezar un viaje hay que llevar muchas cosas y otras hay que dejarlas en casa, como los prejuicios. No hay diferencias entre una mujer y un hombre viajando, los dos son capaces de hacer exactamente las mismas cosas, en Sudamérica fomentamos el machismo desde la infancia con cosas tan simples como – “una señorita no hace esas cosas, eso es cosa de hombres.”
No importa quien viaje, siempre hay recomendaciones para evitar problemas, como: no tomes mas de la cuenta si estas solo, evita caminar por ciertos lugares de la ciudad de noche y cosas así, esos consejos no tienen genero. Así que si eres mujer y quieres viajar, no te preocupes de lo que digan, hay muchas mujeres viajando solas.
7. Las personas de este lugar son desagradables
Muchas veces antes de cruzar una frontera las personas te dirán que al otro lado viven solo monstruos, lo curiosos de todo esto es que, al otro lado de la frontera las personas de ahí te dirán lo mismo. Nos paso en Armenia, por problemas históricos los armenios no pueden ver a los turcos y los turcos a su vez no quieren nada a los armenios, a los griegos o a los kurdos y si le llegas a decir a un turco que piensas viajar a uno de estos lugares lo mas probable es que te aconseje no ir, es muy peligroso.
No es necesario ir al otro lado del mundo para ver esto, durante nuestro viaje por Argentina muchas personas del sur nos aconsejaron no ir al norte del país por que parece que la policía es terrible con los mochileros y la delincuencia es una problema grande, literalmente nos dijeron que si viajábamos al norte de Argentina nos iban a robar, así de simple.
No caigamos en los prejuicios y si bien siempre aconsejamos escuchar a los locales por son los que conocen mejor el lugar donde viven, también hay que usar un poco de sentido común.
8. No vayas, es muy peligroso
Hay lugares en el mundo que tienen muy mala reputación y aunque a veces es verdad, yo no viajaría a Siria o a Yemen en estos momentos ya que seria un riesgo. Pero de ahí a aconsejar no viajar a Colombia o Venezuela es muy distinto, Colombia tiene fama de ser un lugar peligroso y Venezuela no es el país mas estable de Sudamérica por estos día, pero te aseguro que los colombianos y venezolanos son personas increíbles, con mucha energía y al final de tu viaje solo tendrás buenos recuerdos y ganas de volver.
No creo que nadie de un consejo con mala intención, pero lamentablemente no todos los consejos son buenos, para evitar problemas lo mejor es usar el sentido común y confiar en el mundo.
Etiquetas: fotografía Salud Seguridad
2 Comments
Gracias por el impulso!! Un abrazo
El “Ser” lo es todo sin nombre ni apelativo, El Ser humanos es grandioso hasta que balbucea sus primeras letras y palabras.