Hoy recibí mi pasaporte con el adhesivo que indica que tengo la visa working holiday alemana. Si bien no me la dieron por un año, solamente 6 meses, no deja de ser fuerte la sensación de misión cumplida. Escribo este articulo sentado en una banca de parque junto al distrito financiero de Sydney, la ultima vez que estuvimos en esta ciudad me despedí de ella pensando que no la vería en mucho tiempo, pero las vueltas de la vida y el hecho que el consulado alemán esta aquí, me dieron una grata sorpresa.
La visa se puede obtener hasta los 30 años, mi edad actual, y es valida hasta los 31. Este es el motivo por el cual solamente tengo 6 meses de working en Alemania, la verdad no tenia idea de esta condición hasta hace 2 días, cuando la mujer encargada de las visas en el consulado me lo dijo, no se si será lo mismo en todos los consulados o es una decisión de cada uno, la encargada no tenia mucha idea, cuando vio mis papeles partió a preguntarle a medio mundo que pasaba, creo que el que dio la ultima palabra fue el cónsul alemán, no crean que no trate de protestar, le estaba empezando a explicar como funcionaba en Australia (puedes sacar la visa a los 30 y 360 días y aun así estar un año completo) cuando me dijo Australia no es Alemania, ese fue el fin de mi reclamo. No quería hacer enojar a la mujer del consulado.
Normalmente la visa se demora entre 1 y dos semanas, yo la saqué un día martes y la necesitaba a mas tardar el jueves ya que teníamos un vuelo a Adelaide, donde tomaríamos el vuelo a Japón. Una o dos semanas y yo la necesitaba en uno o dos días, le explique mi situación a la encargada y afortunadamente la entendió, ya que entre viaje y viaje no tenia una oportunidad real de sacar la visa hasta Alemania misma, lo cual se puede pero no es lo ideal. Por eso no quería hacer enojar a la encargada, lo ultimo que necesitaba era ella dejando mi aplicación al final de la lista. Aunque eso ya es pasado ya que la visa se demoro justamente los dos días que necesitaba.
Los requisitos para la visa
- El formulario, que se puede descargar desde la pagina del consulado, o desde aquí.
- Un seguro de viaje, el mío lo compre en una aseguradora francesa llamada Chapka Direct y me costo 360 euros, es lo mas barato que encontramos. La póliza tiene que tener unos requisitos mínimos, debe cubrir desde 30 mil euros en gastos médicos y debe incluir repatriación.
- Pasaje a Alemania, yo mostré solamente el de entrada, aun no tenemos claro que haremos después de Europa.
- Prueba de fondos, son 400 euros por mes.
- Una foto tamaño pasaporte, es la misma que para el pasaporte australiano, asi que la puedes sacar en cualquier oficina de correo.
Cuando tienes todos los papeles necesitas una cita en el consulado, para esto tienes que ir a la pagina web y pedir una, yo la pedí con 6 semanas de antelación, no es realmente necesario ya que siempre hay cupos. Cuando llegué al consulado la mujer de las visas tacho mi nombre de una lista de 3 personas, lo que quiere decir es que para ese día quedaron 6 cupos sin utilizar. La sección de visas solo funciona de 9 a 12 y cada hora es de 20 minutos.
La encargada revisa todos los papeles, pagina por pagina y te pregunta muchas cosas sobre ellos. Por suerte imprimimos todas las condiciones del seguro de viaje por que solamente en ellas y no en la póliza aparecía que el seguro incluía repatriación. En el certificado de la aseguradora debe ir explicito los requisitos básicos y además deben estar destacados. Me preguntaron acerca de los pasajes de avión ya que no vuelo directo desde Australia, entregué el itinerario completo incluyendo el ultimo vuelo a Alemania desde Georgia.
Toman tus huellas digitales, de todos los dedos. La verdad esta es la única razón por la cual hay que ir a la embajada ya que todo el resto se puede hacer tranquilamente por correo como en muchos casos.
Lo último que tienes hacer es firmar un papel que dice que todo los que entregas es genuino y que facultas a la embajada de Alemania para comprobarlo.