Existen dos rutas para llegar a Cusco desde Tacna, una es por Arequipa y la otra por Puno. Cuando llegamos a Perú nos recomendaron Arequipa (2335 msnm) por que es mas fácil adaptarse a la altura que Puno (3827 msnm), pero después de ver los atractivos de cada ciudad decidimos viajar a Puno, por supuesto antes investigamos bastante sobre el mal de altura o soroche, ya que los síntomas pueden ser muy molestos y en algunos casos mortales.
Donde tomamos el bus
Hay dos terminales en Tacna donde pueden tomar el bus para Puno y los dos están ubicados en el distrito de Alto de la Alianza.
El Terminal Los Incas es muy pequeño, pero tiene la ventaja que los buses parten desde ahí y el Terminal Terrestre Collasuyo es grande, pero los buses que van a Puno parten desde el otro terminal.
Es muy fácil llegar a los dos caminando desde el centro de la ciudad, son aproximadamente 3 kilómetros aunque si lo prefieren también pueden tomar un taxi, el precio del taxi en Tacna es relativamente fijo por 3 ó 4 soles puedes ir a cualquier lugar en la ciudad.
Que empresa elegimos
Después de leer un poco sobre las empresas que viajan a Puno elegimos San Martin, fuimos directamente a esta empresa por lo que no sabemos los precios en las otras empresas. De cualquier forma el pasaje nos costó 25 soles, justamente lo que se supone que debería costar.
Por un tema de seguridad viajamos de día, honestamente esperábamos lo peor, ya estábamos preparados para morir de frio en el bus o tener un retraso de muchas horas, hasta estábamos un poco paranoicos sobre las mochilas – ¿Se robaran las mochilas durante el viaje?
Por suerte no paso absolutamente nada, el bus se demoró las 8 horas que se debía demorar y llegamos bien.
Claro que en el terminal de buses de Puno tuve que subirme al compartimento de carga para desenterrar las mochilas de una montaña de sacos ya que el tipo que se suponía que las debía buscar me miro y me dijo – No veo tus mochilas ¿estás seguro que vienen en el bus?
El mal de altura en el camino y en Puno
Antes de partir en Tacna fuimos a la farmacia para abastecernos de pastillas (compramos las famosas Sorojchi pills, la tira de 10 cuesta 20,30 soles) para el mal de altura, la primera pastilla la tomamos cuando nos subimos al bus en Tacna y la segunda cuatro horas después a la mitad del camino.
El punto mas alto de la ruta es 4800 msnm, altísimo y de verdad se siente, con pastillas y todo sientes como tu cuerpo reacciona de forma distinta, tu corazón late muy rápido, incluso si estas sentado haciendo nada.
Paramos a almorzar a los 4350 msnm, después de caminar 30 metros sientes como si hubieses corrido 100 metros. A nuestro lado viajaba una joven pareja de peruanos que iba hasta Juliaca, a ellos casi los deja el bus y tuvieron que correr para alcanzarlo, después de dos minutos ambos se quejaban de un fuerte dolor de cabeza.
Llevamos dos días en Puno y durante todo este tiempo me he tomado cuatro pastillas, me siento bastante bien. El segundo día caminamos un poco mas de 10 kilómetros recorriendo la ciudad y los alrededores, por supuesto seguimos las recomendaciones de caminar lento.
La composición de las pastillas para el mal de altura tiene 3 componentes: acido acetilsalicílico (Aspirina), salófeno y cafeína. Si quieres la versión económica de estas pastillas puedes comprar Cafiaspirina por una fracción del precio. Lamentablemente tienes que comprarlas antes de viajar a Perú, pregunté en muchas farmacias y no conocen Cafiaspirina.
Si no te gustan los fármacos puedes probar el mate de coca para el mal de altura, en el camino venden medio litro por 1 sol y en Puno es bastante fácil de encontrar.
Nuestro hostal tiene cocina así que compramos una caja con 25 bolsitas de mate de coca por 2 soles.
13 Comments
Bueno e interesante, bastante ilustrativo, todo los dìas se aprende algo nuevo el camino los espera.
Bueno e interesante, bastante ilustrativo, todo los dìas se aprende algo nuevo el camino los espera.
Hola, buenos datos, justamente pretendo partir los primeros días de Diciembre de Tacna a Puno, quería saber que tal la ruta, porque he leído que es un tanto peligrosa por el tema del camino con curvas. Lo otro, recuerdas más menos el horario de salida del bus.
Gracias y saludos
Hola Maca,
La ruta es dura, pasa por los 4500 metros y algo… pero venden mate de coca en el camino, así que asegurate de llevar algunas monedas sueltas por ahí. Son muchas curvas, pero no pasa nada, por ahí durante el invierno con la lluvia se puede complicar un poco, pero en diciembre no pasa nada.
Realmente no recuerdo la hora exacta, pero fue bien temprano en la mañana… tipo 7.
Saludos!
Hola, me encanto tus referencias, te cuento que con mi hermano nos queremos aventurar de Chile, Tacna a Puno (uro islas), Cusco y Machu Pichu. Esa seria nuestra travesía. te quería preguntar alrededor de cuantas horas de viaje tuviste de Tacna a puno?, también si llegaste con reserva o es fácil buscar sin contar con ella, y que consejos me recomiendas.
Saludos
Hola Karen, no me acuerdo exactamente cuantas horas fueron pero salimos temprano en la mañana y llegamos por la tarde. No teníamos reserva y no fue un problema. Saludos
Hola, esta muy bueno su blog, muchas gracias por compartirlo!!
Me gustaría viajar a Puno y Cusco a finales de enero, crees que sea muy peligroso por las lluvias ir en bus? Lo último, es posible viajar de noche de Tacna a Puno?
Saludos!
Hola Walter, no creo que sea posible viajar de noche pero no estoy segura. El tema de la lluvia no sé, pero las oficinas de información turísticas pueden darte más información. Saludos
Hola Benjamí, muy bueno al blog, el año pasado para semana santa hice el viaje de Tacna a Puno, y para algunos que preguntaban si se podía viajar de noche, la respuesta es sí, el último bus sale a las 10 p.m., y llegas a Puno aprox. a las 5 a.m., de ahí esperas a las 8 para tomar los buses que te lleven a Cuzco o a las islas Uros, una maravillosa experiencia muy recomendable, saludos a todos.
Hola Benjamín, muy bueno el blog, el año pasado para semana santa hice el viaje de Tacna a Puno, y para algunos que preguntaban si se podía viajar de noche, la respuesta es sí, el último bus sale a las 10 p.m., y llegas a Puno aprox. a las 5 a.m., de ahí esperas a las 8 para tomar los buses que te lleven a Cuzco o a las islas Uros, una maravillosa experiencia muy recomendable, saludos a todos.
Gracias por la información Sonia!
Hola, sabes si hay salidas de buses nocturnas desde Tacna a Puno, Arequipa o directamente a Cuzco?. LLego a tacna a eso de las 2AM y quisiera seguir ruta en seguida, pero desconozco si hay servicio a esa hora…
Saludos y gracias por tus aportes!!!!
Hola Francis, no pienso que hay salidas nocturnas desde Tacna pero no estoy segura. Saludos