#1 En Perú los autos tienen la prioridad
Si estas en una esquina esperando para cruzar la calle y el semáforo cambia a verde, no cruces, espera y mira bien si viene algún automóvil, acá no existe el respeto hacia el peatón, no es algo nuevo ya que vivimos lo mismo en algunos lugares de Argentina. Hasta ahora Perú me recuerda bastante a India: comida rica y muy barata, conductores estresados y con tendencia a nunca sacar la mano de la bocina. Ya nos han tirado el auto encima en varias ocasiones y siempre terminamos corriendo para cruzar la calle.
#2 Casi todos los precios son negociables
Otro punto donde Perú se parece a algún país asiático, los precios cambian según la persona que compre. Hicimos la prueba de comprar un chocolate y pagué 80 céntimos, un día después Anne fue a comprar el mismo chocolate y costaba 1 sol, por supuesto la respuesta del vendedor fue –esos chocolates subieron de precio hace tiempo. En Cusco el precio del hostal bajo desde los 50 soles a 40 en 10 segundos después de decir: -¿50 soles, no es un poco caro?

Hasta los locales corren para cruzar la calle en Puno.
#3 Compra un filtro para el agua
Una muy buena idea es comprar un filtro para el agua, uno de los mejores del mercado es LifeStraw, puede filtrar 1000 litros de agua y lo puedes conseguir por 20 dólares en eBay. Tomar agua de la llave en Perú no es una buena idea, por ejemplo en Lima el agua “potable” viene del rio Rímac, uno de los ríos más contaminados del mundo y el problema no solo es de Lima, sino de todo el país.
En general una botella de agua de 2 litros y medio cuesta 2,50 soles (80 centavos de dólar), en algunos lugares muy turísticos como Aguas Calientes (el pueblo al lado de Machu Picchu) la misma botella puede costar 6 soles (2 dólares). Con un filtro no solo puedes ahorrar dinero, sino también contaminaras menos, imagina todas las botellas plásticas que dejaras de utilizar. Esta demás decir que no consumas hielo, ya que la mayoría de las veces el agua no esta tratada.
#4 Pide siempre el menú
En la mayoría de los lugares donde puedes comprar comida puedes pedir el menú de día o simplemente menú. En general cuesta entre 4 y 8 soles (1,2 a 2,5 dólares) y consiste en: una sopa, un plato de fondo, jugo y en algunos casos postre. La comida es abundante y rica, lamentablemente siempre el plato principal tiene carne (después de un tiempo aburre comer carne todos los días).
Generalmente la sopa es siempre la misma, pero diferentes opciones para el plato principal, un consejo: prueben el lomo saltado, arroz y papas fritas con pedazos de vacuno salteados con verduras, un clásico de la cocina peruana.
#5 Si no terminas tu comida pide una “doggy bag”
Las porciones de comida en Perú son generosas, a veces muy generosas. Siempre que comemos pedimos un menú y muchas veces no podemos terminar toda la comida. Un día, se nos ocurrió pedir una bolsa para guardar lo que sobraba (que era bastante) y voilà, teníamos la cena. En todos los lugares se puede pedir para llevar, así que siempre tendrán bolsas o algo para llevar tu comida.

En las ruinas de la ciudadela de Chan Chan en Trujillo también puedes pagar estudiante con tu tarjeta ISIC.
#6 Utiliza cajeros automáticos BCP
Mientras viajamos por Perú buscamos y comparamos muchos cajeros automáticos, los mejores que encontramos fueron los del Banco de Crédito del Perú (BCP), están en muchos lugares, no cobran comisión y puedes sacar hasta 800 soles, en la mayoría de los cajeros automáticos del país se puede sacar hasta 500 soles cada vez.
#7 Consigue una tarjeta de estudiante ISIC
No importa si eres estudiante o no, siempre puedes conseguir una tarjeta de estudiante. En Tailandia compré una en Khao San Road, en Bangkok. Si no viajas por esos lugares, simplemente puedes descargar algún certificado de alumno regular de tu universidad preferida y lo llevas a unas de las oficinas ISIC, junto a una foto carnet y algo así como 20 dólares. Siempre existe la posibilidad de que te pillen, pero hasta el momento la he sacado dos veces de esta forma sin problemas. Con esta tarjeta pagaras la mitad del precio en muchos lugares, incluyendo Machu Picchu (con un ahorro de 19 dólares, así que la tarjeta se paga casi sola).
#8 Ten cuidado con la altura
Muchos lugares en Perú están sobre los 3.000 metros de altura (Cusco 3.399 msnm, Puno 3,827 msnm) y no es difícil pasar sobre 4.000 msnm cuando viajas en bus a una de estas ciudades.
El mal de altura o soroche puede ser extremadamente molesto y en algunos casos mortal, una forma de prevenirlo es aclimatarse a la altura progresivamente, pero si no tienes el tiempo para hacerlo puedes comprar medicamentos que te ayudaran.
Las pastillas más famosas para el mal de altura son Sorojchi Pills, pero pueden ser bastante caras en Perú. Una opción económica es la Cafiaspirina que contiene casi lo mismo pero cuesta menos, el problema es que no las venden en Perú, pero si en Chile o Argentina, así que las puedes comprar antes de viajar. El té de coca también puede ayudar con los síntomas.

Sorojchi Pills, si no tienes tiempo para aclimatarte, no pueden faltar en tu mochila.
#9 Seguridad en Perú
En general encuentro a Perú un lugar seguro, pero en Lima nos recomendaron no caminar por el centro de la ciudad en la noche y evitar algunos lugares.
Los terminales de buses son lugares muy concurridos por lo que hay que tener cuidado con los oportunistas.
En los buses hay que tener mucho cuidado con las mochilas, en especial cuando se viaja de noche. Cuando llegamos a Puno y quisimos recuperar nuestras mochilas, la persona a cargo nos dijo que no estaban y yo tuve que subirme al bus para buscarlas. Es mejor pagar un poco y viajar en una empresa seria que buscar el bus mas barato. Una empresa seria, con un servicio bueno y barato es Civa.
Para mas información: “Engaños mochileros, en los que caímos y en los que no”
#10 Asegúrate de que el agua en realidad es caliente
Cuando viajas en los Andes el clima puede ser bastante frio, en Puno mientras estuvimos en Perú la temperatura durante la noche podía bajas hasta los -5 grados. Levantarse temprano y descubrir que el agua de la ducha es tan fría como la noche del lugar no es algo agradable, lo sé por experiencia. En todos los hostales aseguran que tienen agua caliente, pero no es verdad. Lo mejor es probar la ducha antes de tomar la habitación.
¿Y tú, tienes algún consejo que podamos agregar a esta lista consejos para viajar en Perú?
Tags: Dinero Seguridad






















0 Comment